SOCIEDADES ANÓNIMAS DE COSTA RICA, EL “PLAN B” ANTE EL ESTIGMA PANAMEÑO
Tras la desinformación suscitada por el suceso “Panama Papers”, un estigma de informalidad y desconfianza ha impregnado las operaciones de las sociedades constituidas en el vecino país, por tal razón y con ocasión de buscar nuevas opciones de creación de estructuras societarias que puedan ofrecer iguales ventajas tributarias, las sociedades anónimas de Costa rica se han perfilado como uno de los mejores esquemas para penetración de diferentes mercados al no pertenecer Costa Rica al listado de paraísos fiscales de los países latinoamericanos en general, ni ser considerado un país no cooperador por parte dela unión europea. Siendo Costa Rica un estado en el que aún prevalece el esquema tributario de renta territorial, permite a las estructuras en el constituidas tributar solo con base en aquellos ingresos de fuente nacional, no siendo la renta de fuente extranjera gravada para dichas sociedades en este estado, ventaja esta que otorga también el país vecino Panamá por conservar el esquema de renta territorial, a diferencia de Colombia y la mayoría de los estados, que poseen esquemas de renta mundial.
NUEVO SISTEMA DE PROPIEDAD INDUSTRIAL – SIPI DE LA SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO
La superintendencia de industria y comercio le da la bienvenida al nuevo sistema de propiedad industrial SIPI, cuyo funcionamiento y características se anuncian en la página web de dicha entidad a través del link http://www.sic.gov.co/drupal/noticias/preguntas-frecuentes-sobre-el-nuevo-sistema-de-propiedad-industrial
Comparado con el anterior sistema, el SIPI reviste alta complejidad, tanto en la búsqueda de información como en a presentación de las solicitudes mismas de registro.
VER BOLETÍN: http://www.nomikos.com.co/images/boletines/tellus_2.pdf