En cumplimiento de las normas Antitrámites y por instrucción de la Superintendencia de Industria y Comercio, a partir del 1 de enero de 2016, todos los trámites ante las Cámaras de Comercio en el país, se podrán realizar a través de internet y otros medios electrónicos.
El perentorio anuncio lo hizo el Superintendente de Industria y Comercio, Pablo Felipe Robledo Del Castillo en la instalación del Segundo Simposio Nacional de Cámaras de Comercio, que se lleva a cabo en el Hotel La Fontana de Bogotá.
El Presidente de Confecámaras y los Presidentes Ejecutivos de las Cámaras de Comercio presentes en el evento, respaldaron la orden dada por la Superindustria por cuanto ello va encaminado a la mejor prestación de los servicios registrales e incentiva la competitividad y dinámica empresarial
Según datos de Confecámaras, las 57 Cámaras de Comercio de Colombia ya han expedido virtualmente más de 70.000 certificados de existencia y representación legal para sus empresas afiliadas y deberá seguirse por la senda de la virtualización con otros servicios registrales.
En el marco del Segundo Simposio Nacional de Cámaras de Comercio, que se lleva a cabo en el Hotel La Fontana de Bogotá, el Superintendente de Industria y Comercio, Pablo Felipe Robledo, anunció que a partir del 1º de enero de 2016, y en cumplimiento de lo señalado en el artículo 166 del Decreto 019 de 2012 (Antitrámites), las Cámaras de Comercio estarán obligadas a prestar sus servicios por internet y otras formas electrónicas.
El objetivo de la medida es que a través de los mecanismos electrónicos y en virtud de la Ley Antitrámites del Gobierno Nacional, se garantice que los usuarios de los registros públicos, puedan realizar los trámites de registro, inscripción de actos y documentos, modificaciones, obtener certificaciones y acceder a la información que reposa en los expedientes de manera más ágil.
Cumpliendo con esta instrucción, las 57 Cámaras de Comercio que existen en Colombia ya han expedido, a la fecha, un total de 72.000 certificados de existencia y representación legal de manera virtual, como primer paso para que a finales de este año 2015, todos los servicios registrales puedan ser prestados electrónicamente.